sábado, 31 de marzo de 2012

Cáseda


Natural de Cáseda era Dª Josefa Uscarrés, abuela materna de Francisco Moriones y Zabaleta, y madre de Josefa Zabaleta Uscarres (nacida en Eslava/Eslaba).


Población de la merindad de Sangüesa con una extensión de 85,28 km2 y una altitud de 428 metros.
Distancia a Pamplona de 59,5 km. Situada en la zona media Navarra y asentada sobre un cerro, junto al río Aragón. Su población en 2011 era de 1.031 habitantes.


Situación geográfica:
Limita al N con Aibar, al E con Sangüesa y Peña, al S con Carcastillo y al O con Gallipienzo y Sada de Sangüesa. Su término se extiende desde el Aragón, en su tramo de la Tierra de Sangüesa, hasta las cercanías del tramo de ese río en la Ribera.


La localidad se sitúa en un cerro, en la margen izquierda del río Aragón, próximo a la falda del monte de San Pedro (892 msnm). Desde el pueblo se puede ver a lo lejos, y de oeste a este: la Sierra de Ujué (Gallipienzo), el alto de Lerga, la Sierra de Izco, la Sierra de Leyre y la de Peña. Al sur del municipio queda el monte de San Pedro como parte de la Sierra de Peña que atraviesa el término de este a oeste. Esta panorámica puede resultar algo engañosa ya que la mayor parte de la extensión de Cáseda está situada precisamente al sur de la Sierra Peña - San Pedro. Entrando por la carretera que llega de Aibar nos encontramos con unas terrazas (Saso) que van descendiendo hasta llegar a la altura del río Aragón. Llegado al pueblo comienzan las estribaciones de la Sierra de Peña - San Pedro, que atraviesa el término de este a oeste y desciende de forma suave hacia el piedemonte meridional donde mayor extensión se aprecia, siendo la llanura el relieve predominante, roto por las elevaciones del monte de El Pinar de Cáseda (592 msnm) a la altura de la población de San Isidro del Pinar.


El río Aragón es la principal corriente de agua. El Aragón atraviesa el territorio a la altura de la localidad de este a oeste, entrando de Sangüesa y dejándonos para regar Gallipienzo. Varios barrancos surcan las tierras del resto del término tanto al norte como al sur de San Pedro. Muy cerca del río llegan las aguas del Canal de las Bardenas. Viene de Sangüesa y es visible hasta llegar a la falda de San Pedro. Allí, en la boca del túnel, se introduce en el monte y lo atraviesa de lado a lado. Vuelve a surgir y ocultarse para salvar El Pinar de Cáseda. A la salida de dicha altitud toma dirección a Sofuentes y Cinco Villas (Aragón). Este canal permite regar grandes zonas del sur del término municipal.
Los inviernos son fríos y lluviosos, los veranos cálidos y secos, las oscilaciones térmicas bastante fuertes.
La superficie ocupada por los bosques sólo supone el 4,9% de la total y está, sobre todo, formada por pinares de pino carrasco espontáneos y de repoblacion y algunas pequeñas manchas de encinares y robledales bastante degradados.

Fiestas:
5 de febrero: Fiestas pequeñas en honor a Santa Águeda
9 de septiembre: Fiestas grandes en honor a Las Reliquias

Diccionario Geográfico-Histórico de España por la Real Academia de la Historia (Tomo I, MDCCCII)
"Villa septentrional del valle de Aibar, del Iº, participa de la merindad de Sangüesa, arcipestrazgo de Val de Aibar, obispado de Pamplona, reyno de Navarra. Está situada a la margen izquierda del río Aragón, en una pequeña altura que la defiende de sus grandes avenidas: confina por N con la villa de Aybar y ciudad de Sangüesa a distancia de legua y media, por E con Peña y villa de Sos del reyno de Aragón que dista 2 leguas y media, por S con Carcastillo, y por O con Gallipienzo. Su término se extiende a 4 leguas de longitud y una y media de latitud, y la mayor parte en el distrito que llaman la Bárdena, donde no hay más agua que la de la fuente de Baldarras en el camino real que pasa por aquí, y para suplir esta escasez hay algunas balsas. En las inmediaciones del pueblo se hallan muchas fuentes, con las quales se riegan algunas huertas, y a distancia de un quarto de legua al extremo de un deliciosa vega se halla una fuente mineral que produce admirables efectos en algunas enfermedades. Sobre el río Aragón hay un puente de 9 arcos que ha resistido siempre a las furiosas avenidas sin padecer el menor quebranto. De este río se toma el agua de la acequia molinar, que es media legua de larga, y con ella muele un molino harinero de dos piedras. De esta acequia sale otra que riega una hermosa y dilatada llanura, en la qual se coge con mucha abundancia todo género de frutos, legumbres, lino y cáñamo: hay algunos olivares, y a la otra parte del río un considerable viñedo. La cosecha de trigo, cebada, avena, centeno y maíz es muy copiosa, y pudiera serlo más si se aprovechase el dilatado terreno que queda inculto por falta de brazos que lo pongan en cultivo; y ahora sirve para dar pasto de unas 1000 cabezas de ganado lanar y cabrío, las 700 de vecinos de la villa y las restantes de forasteros, y ademas se mantienen como 100 cabezas de ganado vacuno, yeguar y mular en dos sotos que hay junto al río. Tiene el pueblo un monte pinar, del qual saca leña y madera, y otro de robles y encinas donde se cría el ganado de cerda, y en los dos hay abundante caza mayor y menor, especialmente, conejos y perdices, y en todo el término canteras de yeso. Algunos pretenden que Cáseda sea derivado del nombre latino Cassida, que significa celada y morrión, porque el escudo de sus armas es un morrión con dos estrellas a los lados, y un castillo encima con su bandera desplegada. Ignorase el tiempo de su fundación, pero consta que ya existía en el año de 1129, porque en el mes de setiembre de este año le concedió el rey D. Alfonso el batallador el famoso fuero que se conserva original en su archivo, y extracta Moret lib. XVII. cap. VII. de los Anales. El rey D. Juan el II por su privilegio despachado en Zaragoza a 29 de julio del año de 1468 le hizo merced de asiento y voto en las cortes generales del reyno; y los vecinos son nobles infanzones, privilegio que sólo les sirve para no poder ser castigados con pena ignominiosa. La iglesia parroquial de patronato de la villa, con la advocación de santa María, se reedificó a mitad del siglo XVI. Está adornada con ocho retablos, y el mayor, que representa en varios medallones los misterios de nuestra redención, es de nogal, y trabajado por el célebre escultor Ancheta, vecino de Pamplona, en el año de 1581 por precio de 4500 ducados de Navarra: lo pintó y doró en 1778 Juan Martín Andrés por la cantidad de 1000 ducados. Los colaterales de S. Miguel y Santa Catalina pintados por Juan de Landa, vecino de Pamplona, en el año de 1600 por la cantidad de 3787 ducados, son dignos del aprecio de los aficionados a las bellas artes. En la iglesia se conservan muchas reliquias de varios santos, las quales se autenticaron y pusieron en pública veneración el año de 1604 por el señor obispo de Pamplona D. Francisco Prudencio de Sandoval, el qual en 1616 instituyó fiesta de precepto el día en que se celebrase el de las reliquias. Hay fundados en esta iglesia 12 beneficios enteros, y 3 medios destinados para la sacristía, y 10 y 3 medios patrimoniales, y en uno de los primeros debe recaer la vicaría; los 2 beneficios restantes llamados de mensa son de libre presentación del hospitalerro, dignidad de la catedral de Pamplona, como abad de Cáseda y perceptor de los frutos juntamente con los beneficiados, y por iguales partes, deducida la quarta para el obispo. A corta distancia del pueblo hay 3 ermitas, la de San Felices, a la qual se nombra vulgarmente parroquia de los Chistones, que equivale al de agótes o cristianos nuevos, y cerca de ella hay una fuente con el mismo nombre.  A la parte meridional, y en un alto monte que domina toda la ribera de Navarra y gran parte de Aragón, está la ermita de santa Águeda, que ahora se llama de San Pedro; y entre oriente y mediodía la antigua iglesia de San Zoylo, que tiene un capellán para celebrar misa los días festivos. El analista Moret conjetura que pudo ser fundación de Gulesindo, obispo de Pamplona, con motivo de las reliquias que de aquel santo le enviara San Eulogio: conjetura que no tiene bastante fundamento para ser admitida. Consta de su existencia a mediados del siglo XIV por una bula de Gregorio VI del año de 1343, por la qual concede con otros catorce obispos comensales suyos muchos días de indulgencia a los que visitaren esta ermita. En el pórtico están las armas de los reyes de Navarra y Aragón, y se cree comunmente que en esta ermita se celebraban las juntas de la hermandad establecida entre algunos pueblos de ambos reynos el año de 1204 contra los salteadores: tiene habitación para el ermitaño y pegada una venta muy cómoda. En la villa hay hospital para enfermos, gobernado por 5 individuos, 2 de ellos eclesiásticos, escuela de primeras letras, y los artesanos necesarios para servir al pueblo. Tiene 154 casas con 164 familias, que componen 788 personas. En el apeo del año de 1366 contaba 98 fuegos y 3 de hijosdalgo. Fue natural de esta villa el P. Pedro Benedit de Rada, que, según D. Nicolás Antonio, siendo rector del colegio de Plasencia el año 1629 escribió un opúsculo de la muerte y virtudes de P. Rodrigo Niño, de la Compañía de Jesús, rector del colegio de Madrid".

Historia:
Heráldica municipal:
Trae de gules y un yelmo empenachado con dos estrellas de oro de ocho puntas a ambos lados, surmontado de un castillo de oro de tres almenas. En la central ondea una bandera desplegada. Por timbre un yelmo empenechado.

IX
Según la crónica de Val de Ilzarbe, Cáseda habría sido fortificada por el primer rey de Navarra Eneko Arista (824-852).

XII
Su término estuvo inscrito durante la Edad Media en el valle de Aibar.
En la época medieval hubo un castillo dominando la villa, que formaba parte del sistema defensivo navarro frente a posibles ataques aragoneses.
El rey Alfonso I el Batallador otorgó a sus pobladores los fueros de Daroca y Soria (1129), que se conserva original en su archivo: "Que sus habitantes tuviesen los fueros de Daroca y Soria, y aún mejores… Que no pagasen jamás la novena que acostumbraban a dar al rey. Que los que viniesen a vivir a Cáseda, fuesen igualmente libres ellos y sus heredades, donde quiera que las tuviesen…"
La villa configuró en el siglo XII una "tenencia" de la frontera con Aragón y estuvo a cargo de importantes magnates como Jimeno de Aibar (1157) y García de Almoravid (1237).

XIII
El pueblo renunció al patronato de su iglesia a favor de Teobaldo II (1263) y el rey Felipe II (V de Francia) el Largo lo cedió a la catedral de Pamplona (1320), cuyo obispo adjudicó las rentas de dicha iglesia a la hospitalería del cabildo (1324).
En 1265 estaba a cargo del castillo Pedro Martínez de Subiza, y once años después, Fernando Gil de Sarasa, que prestó homenaje de fidelidad a la reina Juana.
En 1280 aparece como alcaide del castillo el señor de Luxa, que percibía una retenencia de 30 libras y 50 cahíces de trigo.
En 1291 se hacían obras en al puerta del castillo, se terminaron tres años más tarde.

XIV
En 1328 era alcaide del castillo Esteban de Cornailles, con 8 libras y 50 cahíces de asignación.
Carlos II nombró en 1351 a Juan Martínez de Necuesa o de Reta, que fue herido en cierta ocasión por tres vecinos del pueblo.
En 1362, siendo alcaide del castillo Iñigo de Vidaurreta, se puso guarnición reforzada, para prevenir posibles ataques, y se mandó reparar el aljibe del castillo.
Otros alcaides del castillo de esta época fueron Pedro Sarría, nombrado en 1,365, Fernando de Iciz, en 1373, Guillén Arnaut de Saut, en 1378. Carlos III, por su parte, nombró de nuevo en 1387 a Pedro Sarría, que estuvo apenas un año, sucediéndole Martín de Larramendi, tras el cual vino Peirot de Muxidán en 1390. La retenencia era ya sólo de 4 libras y 20 cahíces.

XV
En 1400 se hacía cargo de la guarda del castillo Raúl de Panisaut y poco después, previo informe del mazonero Martín Pérez, se repararon el muro y la fortaleza, concediendo el rey una remisión de 300 libras con esa finalidad.
Los vecinos debían a la Corona un censo anual de 6.485 sueldos por el disfrute del molino, los sotos, montes y otros términos coumnes. Carlos III asignó (1413) estas rentas a su hijo natural Godofre Luego las percibió Fernando Alvarado.
En 1413 Carlos III reconoció la hidalguía a sus habitantes.
El castillo volvió a necesitar reparación en 1418, concediendo el rey nueva remisión de los cuarteles que pagaba la villa. Seguían los trabajos en el invierno de 1423.
De 1426 a 1430 figura como alcaide Martín de Alzate.
En 1431, el castillo, a pesar de las reparaciones hechas, estaba caído y no tenía falsa puerta ni poterna de socorro. Juan I lo encomendó a Martín Martínez de Cáseda, alcalde de la villa, con obligación de repararlo y ponerlo en condiciones de defensa.
En 1450 pasó a desempeñar la guarda del castillo García Gordillo, criado del rey, que la tuvo durante diez años, gastando grandes sumas en obras de fortificación.
En 1462, por gracia real, recibió el castillo y censos de Cáseda, Lope de Vega, pasando después a Fernando de Alvarado.
Juan II, en 1468, en atención a los servicios prestados en las guerras civiles (agramonteses y beaumonteses, 1450-1461), en 1468 hizo a Cáseda merced de asiento y voto en las cortes generales del reino, nombrándola "Buena Villa". También la dotó de alcalde propio anual, dispensó a la población de dicho censo, de la alcabala del vino, la hizo buena villa con asiento en las Cortes del reino, acogida al fuero de Daroca, le concedió el mercado semanal de los miércoles, y declaró a sus vecinos libres y francos. Los vecinos fueron nombrados nobles infanzones, privilegio que sólo les servía para no poder ser castigados con pena ignominiosa.
Según unas cuentas de 1487, consta que el castillo "fue derribado tiempo ha".


XVI
En 1512 el pueblo se sometió al duque de Alba, bajo la promesa de conservar su privilegio, usos y costumbres, así como la imposibilidad de enajenarlo del reino de Navarra.
Un ejército franco-navarro, al mando del señor de Asparrós penetró en el año 1521 en Navarra para intentar reconquistar el reino para el rey Juan de Albret, teniendo que huir de Pamplona las tropas castellanas y el virrey Duque de Nájera. En el puente de Yesa fue atacada la compañía de Calahorra, que huía de Navarra por gente de Sangüesa, Cáseda y Yesa, acaudillada por el propio Mariscal de Navarra, Don Pedro y los hijos del solar de Javier. Cuando el Duque de Najera ocupó de nuevo Navarra y cuando Asparrós fue vencido en la batalla de Noáin o Esquiroz, fueron procesados unos cuantos que tomaron parte en la acción del puente de Yesa, entre otros, varios casedanos.

XVIII
El hospital de Cáseda se encomendó en 1722 a las Cofradías de la Sana Vera Cruz y Nuestra Señora.

XIX
–––––––––
1800 Contaba con un molino harinero de dos piedras. En el campo se cultivaban legumbres, lino y cáñamo, algunos olivares, viñedo, trigo, cebada, avena, centeno y maíz. En los pastos había unas 10.000 cabezas de ganado lanar y cabrío, 7.000 de vecinos de la villa; además se mantenían 1.000 cabezas de ganado vacuno, caballar y mular en dos sotos junto al río. Contaba además con canteras de yeso y una fuente de aguas minerales.
–––––––––
1810 Durante la invasión napoleónica pasaron por Cáseda partidas de guerrilleros de Javier Mina, juntándose en 1810 un total de 500 infantes y 100 jinetes en Cáseda.


–––––––––
26/12/1810 Acción de Aibar y Cáseda por Espoz y Mina. Participa Francisco Moriones y Zabaleta.
Una columna francesa perseguida por los guerrilleros se encontraron con que el puente había sido cerrado por los casedanos, vadeando el río con rumbo a Caparroso, haciendo antes grandes estragos en el pueblo.
–––––––––
1812 Hubo fuertes concentraciones de fuerzas francesas en la localidad para combatir a la partida de Francisco Espoz y Mina, que se encontraba en el Roncal.
–––––––––
1812 Febrero. A comienzos de febrero del año 1812, Espoz y Mina vino a Puente la Reina con los dos primeros batallones y la caballería de su división. En Puente la Reina se le unió el tercer batallón, procedente de Estella, a donde había ido a entregar al quinto batallón de prisioneros capturados en Aragón, para su conducción a Guipúzcoa. Tras permanecer varios días en Puente la Reina y sabiendo que la columna del general Soulier había llegado a Sangüesa, salieron los guerrilleros de Puente con dirección a Cáseda, al objeto de combatir a la columna francesa.
–––––––––
1836-1837 En el mes de marzo de 1836 se fortificó este puente, y estuvo guarnecido hasta el 20 de mayo de 1837 que se entregó a los carlistas sin saber estos «quiera pensado hostilizarlo, ya por parecer inaccesible sin artillería, ya porque D. Carlos y su expedición habían pasado la misma noche el r. por el puente de Gallipienzo, dist. 1/2 hora; el mismo dia fué demolida y quemada la fortificación por los carlistas, y al siguiente lo fue por los nacionales de Lumbier uno de los arcos, que se halla habilitado provisionalmente con madera.
–––––––––
1850 Las escuelas eran ya dos, una para 90 niños, con una dotación de 4.000 reales al año, y otra de niñas, a la que asistían 80 y cuya maestra recibía 120 robos de trigo anuales. La villa conservaba dos dehesas; los molinos eran ya dos y tenía una fábrica de aguardientes y otras de mantas y alforjas.
En cumplimiento de la ley de desamortización del 1 de mayo de 1855, se vendieron en Cáseda en 1864 un molino harinero y una tejería.
–––––––––
1897 Contaba con 1.573 vecinos.
–––––––––

XX
Un nuevo Hospital-Escuela fue inaugurado en 1921. Por razones higiénicas, se construyó un nuevo edificio destinado exclusivamente a Hospital, el cual quedó al cargo de las religiosas Hijas de la Cruz.
En 1995 en el desván de la parroquia de Cáseda se encuentra una edición latina de un Dioscórides de Ruell, con anotaciones del siglo XVI, editado posiblemente por Miguel de Villanueva, más conocido como Miguel Servet.


Casa consistorial:
La primera Casa Consistorial de la que se tiene noticias se remonta a 1783. Estaba situada en la Plaza del Mercado, junto a la iglesia. Fue construida por el maestro de obras de Cáseda, Antonio Navarro, ampliando la ya existente, "estrecha y reducida" y comprando la casa contigua que habitaba Lino Ibero. Estaba sustentada sobre pilares y arcos y sus bajos se utilizaban para mercado. La segunda Casa Consistorial se construyó en la misma plaza, frente a la anterior, y se ha mantenido hasta 1985; en este año se inició la construcción de la actual, sobre el mismo solar.


Iglesia de Santa María:
Edificio gótico tardío (siglo XVI) realizado en piedra en el lugar de otro más antiguo; tiene planta de cruz latina, con nave de dos tramos, crucero, transepto y cabecera poligonal, cubriéndose con bóveda de crucería estrellada con claves. La licencia para su construcción fue concedida en 1532; las obras se iniciaron al año siguiente con el maestro Miguel de Iriarte. Las obras se prolongaron durante cuarenta años con intervención de diversos maestros.


Para acceder a su interior hay dos entradas, una en los pies con portadas gótica-renacentista, y otra en el lado de la epístola con portada de estilo renacimiento en forma de arco triunfal, ornada con figuras en relieve tanto en el tímpano (en donde se representa a la Virgen con el Niño entronizada, acompañada por San Juan Evangelista y Santiago el mayor, más un pareja de ángeles músicos y otra que le colocan la corona de reina), como en el friso con cabezas de angelitos y en las enjutas con los bustos de los apóstoles Pedro y Pablo.


En su interior destaca el retablo mayor, obra romanista debida al escultor Juan de Anchieta quien lo llevó a cabo entre los años 1576 y 1581 en madera de nogal, siendo tasado en 4.200 ducados. Su policromía actual no es la primitiva sino la que realizó Juan Martín de Andrés, pintor y dorador de Pamplona, a petición de los vecinos de Cáseda en 1770.


Consta de banco, cinco calles de tres pisos y ático y su traza arquitectónica recuerda a la del retablo de Santa María de Tafalla, obra del mismo maestro. Presenta a la Virgen con el Niño, la Asunción y la Coronación, rodeadas de diversas escenas evangélicas y Santos.



De la misma época y estilo (1579)  son los dos púlpitos situados uno a cada lado de la nave, cerca del presbiterio, decorados con relieves de los apóstoles Pedro y Pablo, los evangelistas y los padres de la Iglesia Latina. Un poco posteriores en su realización (1600) son los retablos de San Miguel Arcángel venciendo a los ángeles rebeldes y de Santa Catalina de Alejandría, de idéntica traza arquitectónica, proyectados luego al lugar que ocupan en los lados del presbiterio. Los lienzos titulares se complementan con otros menores en sus correspondientes áticos con el Ecce Homo y el Entierro de Santa Catalina, respectivamente.
Además de los retablos dedicados a la Virgen del Rosario y al Calvario, del siglo XVIII (1773-1774), situados en los lados del evangelio y epístola, destaca su interés el Crucificado gótico (siglo XIV), tallado en madera, sobre cruz arbórea, que procede de una ermita desaparecida situada en las inmediaciones. El coro alto sobre arco rebajado que ocupa el tramo de los pies, al igual que la torre campanario, perteneciente al siglo XVI.


El órgano, que fue construido por el logroñés Manuel San Juan en 1786, tiene interés histórico, a pesar de la reforma sufrida en 1862 por el burgalés Hermenegildo Gómez. La caja es bella, de estilo rococó. Este estilo, que afecta sobre todo a los aspectos decorativos, está muy presente en las cajas de los órganos. De esta época (segunda mitad del XVIII) quedan muchos, y son los de las fachadas más llamativas y fastuosas.


Ermita de San Zoilo:
En la visita que San Eulogio de Córdoba hizo a los monasterios pirenaicos en el año 844, prometió al obispo Willesindo de Pamplona hacerle llegar una reliquia de San Zoilo al que tanta devoción tenían los de Cáseda. Siete años después, el obispo recibió las reliquias de Eulogio de Córdoba y se dice que entonces se levantó un templo para feliz memoria del Santo. La leyenda atribuye a este obispo la construcción de una ermita en una zona deshabitada junto al antiguo camino que unía Tudela de Sangüesa, el monasterio de Leyre y las Cinco Villas, por donde pasaban los roncaleses para llevar su transhumancia a las Bardenas Reales. La ermita está situada en el camino que llevó Abderramán III desde Carcastillo a la zona de Sangüesa-Rocaforte en la famosa expedición de castigo del año 924.
Se remonta a mediados del siglo XIV a iniciativa del obispo de Pamplona, Arnalt de Barbazán, éste consiguió en 1345 una bula de Gregorio VI, papa de Aviñón, "por la qual concede muchos días de indulgencia a los que visitaren esta ermita o diesen alguna limosna con destino a la fábrica, lienzos, ornamentos, oro, plata, vestidos, libros, cálices o cualesquiera otras cosas necesarias para la iglesia".
Se cree que aquí se celebraban las juntas de la hermandad establecida entre algunos pueblos del Reino de Navarra y de Aragón el año de 1204 contra los salteadores.


Construcción gótica del segundo cuarto del siglo XIV por iniciativa del obispo de Pamplona Arnalt de Barbazán (1318-1355), a quien también se debe la construcción del claustro de la Catedral.
Este portal de la Bardena está al pie de una traviesa de las cañadas de los Salacencos y Roncaleses y es paso para quienes, desde el norte, van desde el Monasterio de Leyre al de la Oliva por esta carretera secundaria. Era el camino de Tudela o de las Cinco Villas a Sangüesa.


Presenta planta de amplia nave única de cuatro tramos y cabecera pentagonal más estrecha, según un tipología gótica que se repite en otros lugares de Navarra como Santa María de Olite, San Saturnino de Artajona o Santa María del Popolo de San Martín de Unx. Las cubiertas de la nave consisten en sencillas bóvedas de nervios cuatripartitas separadas por arcos fajones. La cabecera se cubre con una bóveda de paños de seis nervios moldurados. El coro de madera se sitúa en el tramo de los pies de la nave.


Al exterior, muros de sillar bien escuadrado con contrafuertes laterales marcando los tramos. La portada se sitúa bajo una moldura triangular a manera de frontón en cuyo vértice hay un gallo con las armas de la dinastía entonces reinante Navarra-Evreux, por Blanca I (1385-1425-1441).


La portada es abocinada y de arco de medio punto, con ocho baquetones más guardalluvia exterior. Entre las ocho arquivoltas, cinco claves con escudos y motivos esculpidos. Los capiteles y el tímpano llevan iconografía con variados motivos. En la fachada, aparece representado el gallo con las armas de los Evreux, situado sobre el escudo del obispo Barbazán y entre el de Pedro de Olloqui, hospitalero de la Catedral.


También figuran, según Liquiniano, los escudos de Aragón y Navarra - éste último representado en un caballero del friso- que pueden hacer alusión a la Hermandad "de ambos reynos instituida para limpiar aquellos bosques de Las Bardenas de salteadores", según dice P. Moret. Como cubrición se utilizan lajas de piedra.


Preside el templo un retablo barroco del primer tercio del siglo XVIII, cuyo titular San Zoilo - custodiado en la iglesia de Santa María de Cáseda - está representado en una talla barroca popular de la época del retablo y al que se representa semidesnudo y atado a la columna. En los muros de la cabecera se aprecian pinturas murales muy perdidas, dieciochescas, de la época del retablo que representan diferentes escenas de la vida del santo. Los retablos de Santiago Matamoros y Santa Lucía eran de principios del siglo XVIII y fueron robados al principio de la década de 1980. El ábside fue policromado en el siglo XVIII con pinturas floreadas y escenas del santo, que no se conservan.


Era punto de comunicación entre los valles pirenaicos y las tierras de la Ribera para viajeros y pastores que llegaban por las cañadas reales de Salazar y Roncal hacia los pastos bardeneros, "pues tenía habitación para ermitaño y pegada una venta muy cómoda", como cita un documento de 1802.


Ermita del Calvario:


Puentes:
Hay en la villa cuatro puentes de piedra. Uno sobre el barranco de San Blas, otro sobre el barranco la Fuente y otro el del Estolador sobre el sobradero de la central eléctrica.
El puente principal es el del Aragón, de nueve ojos.
Paso de almadías: los almadieros roncaleses pagaban a su paso por el puente y presa de Cáseda dos reales de plata.


Puente de los Fustaños, para salvar el barranco del canal de las Bárdenas.

Personajes ilustres:


José Guillermo de Cáseda:
Cáseda 1839 - Pamplona 1910
Religioso capuchino, su nombre civil era Guillermo Osés Redín. Cursó estudios eclesiásticos en el seminario pamplonés y fue ordenado sacerdote en 1864.
Párroco de Aoiz, Peralta y Oteiza, capellán del obispo José Oliver, secretario de visita y oficial de cámara, vistió el hábito capuchino en 1880. Aunque especialmente dedicado a la predicación (más de 3.500 sermones según su propio relato), en las ciudades del norte de España fue igualmente superior de varios conventos y, en 1900, capellán de la corte durante su estancia veraniega en San Sebastián.


Francisco Javier Saenz de Oiza:
Cáseda 12/10/1918 - Madrid 18/07/2000
Famoso arquitecto nacido en Cáseda. En Cáseda se inauguró un colegio que lleva su nombre. Premio Principe de Asturias y arquitecto de la Universidad Pública de Navarra.
Francisco Javier Saenz de Oiza

Babil Oneca Baztán:
Impulsor de la industria en Cáseda.

Diccionario Madoz:
Con ayuntamiento en la provincia, aud. Terr. y ciudad g. de Navarra, partido Jud. de Aoiz (6 leg.), merind. de Sangüesa, diócesis de Pamplona (8), y arciprestazgo de Aibar: srr. En una pequeña colina a 300 pasos de la orilla izquierda del río Aragón, con CLIMA templado, excepto las mañanas de hielo en invierno y los días que sopla el viento N. que es el reinante, el cual en estío modera los calores; siendo las enfermedades mas comunes intermitentes y cólicos, debidos al ningún cuidado de los habitantes en conservar la salud: tiene  ¿? CASAS distribuidas en 12 calles, 2 plazas y 4 cas., uno de los cuales, San Andrés, parece haber sido fuerte de algún pueblo pequeño, pues aun existen aspilleras y los cimientos de una iglesia; casa municipal construida en 1808 y reparada, añadiéndole otra habitación en el presente año; un hospital; 2 cárceles, una de ellas con un calabozo sin luz; 2 escuelas de instrucción primaria, concurrida la una por 90 niños y dotada con 4,000 reales anuales, y la otra frecuentada por 80 niñas, cuya maestra percibe 120 robos de trigo, también anuales; 7 tiendas de comestibles y de varios géneros para consumo de los vecindad, que se sirven también con igual objeto de una fuente que hay al extremo de la v., y de la llovediza, que se recoge en pozos o aljibes en la parte S. o en la bárdena, dejando las que existen al N. del término para riego y abrevadero de ganados. La iglesia Parr. (Santa Maria) está servida por un vicario y 4 beneficiados, y adornada con 8 retablos, de los cuales el mayor que representa en varios medallones los misterios de nuestra redención, es de nogal, trabajado en 1581 por el célebre escultor Ancheta, por precio de 4,500 ducados de Navarra, y pintado y dorado en 1778 por Juan Martin Andrés por la cantidad de 1,000 ducados; los colaterales San Miguel y Santa Catalina, originales de Juan de Landa, que los pintó en el año 1000, por 3,787 ducados, son dignos del aprecio de los aficionados a las bellas artes; hay también muchas reliquias de varios santos, que se autenticaron y pusieron en pública veneración el año 1004, por el ob. Fr. Prudencio de Sandoval, instituyendo también fiesta de precepto el dia de la celebración de las reliquias.


Al S. de la v. y 1/4 de leg. de dist. Se halla la ermita o ant. Igl. de San Zoilo, que algunos creen fundación de Gulesindo, ob. De Pamplona; en el pórtico están las armas de los reyes de Navarra y Aragón, y se presume que era el punto donde se celebraban las juntas de la hermandad establecida el año 1204, contra los salteadores entre algunos pueblos de ambos reinos: la de San Felipe y Santiago está al O. y 500 pasos de dist.; las que han desaparecido en el transcurso del presente siglo son las de Santa Águeda, San Agustin, San Bartolomé, a la entrada del puente, y la ant. Parr. de San Felices, de la hermandad de San Blás, en la actualidad cementerio y se halla en una altura a
Mopasos y al E. de la v. El término confina X. con Sada y Aybar; E. con Peña ; S. Figuerol y Carcastillo, y O. Gallipienzo y Ayesa; extendiéndose 4 leg. de N. a S., y 11,2 de E. a O., cuya mayor parte está comprendida en el distr. que llaman la Bárdena, donde no hay mas agua que la fuente de Valde-Arras, desde la cual sigue al O. el barranco llamado de Valdarras hasta entrar en el r. Aragón, atravesando por término de Gallipienzo. O; pero su poca agua obliga, como hemos dicho, a la construcción de pozos para suplir su escasez: el r. Aragón cruza , fertilizando el término, en dirección de E. a O.; tiene un puente de 9 arcos, que ha resistido siempre á las furiosas avenidas sin padecer el menor quebranto, su long. es 700 pies, y 14 su anchura, de modo que forma una especie de calle. En el mes de marzo de 1836 se fortificó este puente, y estuvo guarnecido hasta el 20 de mayo de 1837 que se entregó a los carlistas sin saber estos «quiera pensado hostilizarlo, ya por parecer inaccesible sin artillería, ya porque D. Carlos y su expedición habían pasado la misma noche el r. por el puente de Gallipienzo, dist. 1/2 hora; el mismo dia fué demolida y quemada la fortificación por los carlistas, y al siguiente lo fue por los nacionales de Lumbier uno de los arcos, que se halla habilitado provisionalmente con madera. De este r. tomaba antes el agua la acequia molinar, que es 1/2 leg. de larga, pero destruida la presa por una avenida del Aragón, se surte, aunque en menor cantidad, de los barrios de Sada y Aybar.


Hay finalmente dentro de la expresada circunferencia, a 1/4 de leg. NO. de la v., una fuente mineral en paraje que pudiera ser muy delicioso, la cual produce admirables efectos en ciertas enfermedades.
El TERRENO es muy fértil, y en su mayor parle llano, hay sin embargo á 1/2 leg. SO. del pueblo un monte (pie forma por esta parte con el de Sos, Peña y lije la última sierra dependiente de los Pirineos; está cubierto de robles, coscojos, sabinas, enebros, boges, romeros, espliego, salvia y otras plantas medicinales, adémase de tener en su parle S. y pequeñas alturas muchos pinos pequeños: fuera de este monte hay también para apacentar los ganados 2 deh. de 1/4 leg. de extensión cada una, que se aprovechan con muy buenos resultados.
Los CAMINOS son locales y generales, pasando por la v. el que de Tuleda va a Sangüesa, todos desatendidos y en mal estado: no hay ventas, pero San Zoilo y los cas. sirven para hospedar a los viajeros.
El CORREO se recibe de Sangüesa por balijero el martes, viernes y domingo por la tarde, y sale los mismos dias por la mañana.
PRODUCCIÓN: trigo, cebada, avena, centeno, vino, aceite, patatas, cáñamo, maíz, lino, legumbres y todo género de frutas; cría ganado lanar, cabrío, de cerda, mular, asnal y caballar; hay caza de perdices, codornices, conejos y liebres; y pesca de barbos , madrillas, anguilas y truchas.
INDUSTRIA: la agrícola, 2 molinos harineros, fábrica de aguardientes y de mantas y alforjas.
COMERCIO: consiste en la exportacion de trigo, cebada, avena, cerdos , mantas, alforjas y sendillo, y en la importación de vino, aguardiente (pues el de la v. no basta al consumo), aceite, jabón , telas de lino, algodon y seda, alpargatas, cacao, azúcar y géneros ultramarinos, huevos, pollos y algunos corderos basíaneses o de la montaña, para todo lo cual hay las 7 tiendas de que se habló al principio, 4 de comestibles, y las otras 3 de telas.


POBLACIÓN: 283 vec. 1,000 almas.
RIQUEZA PRODUCTIVA: 388,862 reales.
HISTORIA: En 1129 D. Alonso el Batallador concedió fueros á Caseda. "Que sus hab. tuviesen los fueros de Daroca y Soria, y aún mejores. Que fuesen ingenuos ellos y toda su posteridad. Que no pagasen jamás la novena que acostumbraban dar al rey. Que los que viniesen á vivir on Caseda, fuesen igualmente libres, ellos y sus heredades, donde quiera que las tuviesen. Que quien hiciere algún daño á vecindad de Caseda, pagase duplicado valor y 1,000 sueldos al rey. Que cualquiera fiador ú homicida, que se refugiase en Caseda, fuese libre, y si alguno le inquietare pagase 1,000 sueldos al rey y el duplo á la vecindad.  Que si algún hab. de Caseda pidiere justicia ó fiador en otro pueblo contra algún vecindad de este, y no se le concediere, exigiese prendas y las llevase a Caseda, tomando de ellas 30 sueldos en asadura; y dando fiador al señor de Caseda de las prendas, acudiese á la puerta de la v. á pedir justicia con 2 testigos cristianos; que dicho esto el deudor forastero debería enviar, antes de 3 dias, prendas de doble valor á Caseda, y que no haciéndolo perdiese las embargadas y no fuese oido jamas. Que si un vecindad de Caseda matase á otro, ó á cualquier forastero, pagase 30 sueldos con arreglo al fuero de Soria, pero si el forastero matase al de Caseda, debería pagar 1, 000 sueldos, la mitad para el rey y la otra milad para los parientes del muerto. Que si un forastero demandase por deudas á un vecindad de Caseda, acreditando su derecho, se le hiciese justicia, y no acreditando se estuviese al juramento del acusado. Que los veciudad de Caseda no fuesen al fonsado en los primeros 7 años, pasados los cuales tura irían por tercias partes, pagando el caballero (que faltase 2 sueldos, y el peón un sueldo) (se entiende por caballero los hombres que militan á caballo). Que los vecindad de Caseda, que hicieren cabalgadas en tierra de moros, y cogiesen ropa ó armas, no pagasen la quinta del fosado, á no ser que las ropas ó armas tuviesen oro ó piala. Que de los cautivos que hicieren diesen la quinta parle al rey; pero si el cautivo fuese algún monarca, debería ser para el rey. Que no pagasen azaria. Que ningún vecindad de Caseda pudiese ser merino, y que si lo hacia pagase 1,000 sueldos y lo matasen. Que no pagasen portazgo en ninguna parte, ni el ganado herbatico ó contr. de yerbas. Que si el ganado de algún extraño permaneciese una ó mas noches en los término de Caseda, pagase por cada rebaño un carnero y un cordero, y de cada 30 vacas una, la mitad para el rey y la otra mitad para cl conc. Si algún hab. hiciese fuerza á mujer ajena, y esta lo probase con 2 vecindad, debería pagar 300 sueldos, la mitad para el rey y la otra mitad para el conciudad; no pudiéndolo probar debería el acusado jurar con 12 hombres que no era verdad. Que los moros y judios que se avecindasen en Caseda disfrutasen los fueros de Soria y Daroca. Que en casas de caballeros de Caseda no entrase sayón ni estuviese su puerta sellada. Que los vecindad de Caseda que fuesen fiadores y muriesen ó cayesen en cautiverio, no tuvieran ninguna responsabilidad. Que los pobladores de Caseda fuesen infanzones y todos sus descendientes. Que cualquiera de ellos que socorriese ó salvase un cast. del rey, lo tuviese siempre para sí. Que los términos de Caseda fuesen hasta el extremo de Carcaslillo. Que sus hab. disfrutasen sus montes en toda la circunferencia cuanto pudiesen andar en un dia; y que los vecindad que tuviesen alguna riña o pelea en conciudad, o en la calle, no llevasen armas, pena de 5 sueldos para el concejo".
El consejo de Caseda, cedió el patronato de su iglesia en 1263 al rey D. Teobaldo II. En 1306 tenia Caseda 101 vecindad, entre ellos 3 hidalgos. En 1413 consta que pagaba Caseda por el soto de Bibas, 30 cahíces de trigo y o robos por cambrages: por pecha perpetua, 225 cahíces de trigo, y por cambrages 11 cahíces y un robo de cebada, puestos en Sangüesa, y 20 libras de carlines blancos de cera; pero que siendo hijosdalgo é infanzones sus hab., habia mandado el rey que dichas pechas se redujesen á dinero al valor de 5 sueldos el robo de cebada, y 10 el de trigo, y las 26 libras de carlines blancos que fuesen de la moneda corriente, á cuya virtud el recibidor de la merindad y en nombre del rey, dio á tributo perpetuo á Caseda tado lo que formaba las pechas, esto es, el molino sobro el r. Aragón, el soto llamado de Ribas y 2 montes llamados Sta. Águeda, y los Cubillares, por 290 libras y 5 sueldos anuales perpetuamente. En 1431 el rey D. Juan II donó el cast. de Caseda y sus pertenencias á Martin Martínez; decia el rey, que dicho cast. estaba caído y no tenia falsa puerta, ni salida por donde meter socorro en tiempo de necesidad, antes es situado (añadía) en medio del corlijo del lugar, por lo cual es de poco provecho para el tiempo de guerra; y lo dio á perpetuo á Martínez para él y sus sucesores; hijos de sus hijos en legítimo matrimonio, con la condición de que hiciesen homenaje y juramento de fidelidad al rey, y con la de que lo reparasen: al mismo tiempo le hizo donación del bailio de dicho lugar. En 1462 donó nuevamente el rey D. Juan todo el tríbuto ó censo, que la villa de Caseda le pagaba, con el cast. y lugar, á Mósen Lope de Vega, por los señalados servicios que le habia hecho, para él y sus sucesores procreados en legitimo matrimonio. En 1408 el mismo rey, considerando los buenos y agradables servicios picol alcalde, jurados, clérigos y legos de la villa de Caseda habían hecho á los royos, especialmente á D. Carlos, su suegro y padre y á él: que habían gastado mucho de sus bienes al tiempo de las guerras que habia habido, teniendo á sus expensas guarnición de gente de armas y de pie; y que por esto les era deudor de 4,000 florines, ademas de otros servicios y gastos que hicieron cuando el rey habia puesto sitio á la villa de Aibar que estaba rebelada, les perdonó á perpetuo las 324 libras y 5 sueldos que pagaban cada año de censo ó tributo, sobre los montes llamados de Sta. Águeda y Sanzor ó de los Cubilares; sobre el mopasos
Lino y sobre el soto llamado de Ribas, dejando á los vecindad de Caseda en absoluta franqueza sin cargo alguno de censo, tributo ni otro deber. Al mismo tiempo la hizo buena villa con asiento en cortes, aforándola al fuero de Daroca, y á sus habitantes ruanos, inmunes y exentos de toda manera de servitud.
Les libertó también de la imposición del vino que habían acostumbrado pagar cuando se lo otorgaban las cortes: que tuviese el pueblo un mercado los miércoles de cada semana, y alcalde anual. Las 324 libras y 5 sueldos, perdonados por el rey, pertenecían entonces, por donación anterior de este á Femando de Alvarado sucesor, sin duda, de Lope de Vega, y la villa de Caseda le recompensó, cediéndole el molino con el derecho de cortar leña en los sotos y montes, y dándole de ¿?ornas, 900 libras porque el molino (decía) era poca recompensa.
En 1476, la princesa Doña Leonor, donó á García Romeo, vecindad de Caseda, el baibo de la minina v. que solia valer 30 sueldos. El pueblo de Caseda, se sometió al duque de Alba, general de Fernando el Católico, en 24 de agosto de 1512 en Pamplona, por medio de apoderados, y el duque prometió, por su parte al pueblo, la observancia de sús privilegios, usos y costumbres, y que jamás seria enagenado de la corona de Navarra.
Fué natural de esta villa el P. Pedro Benedit de Rada, que según D. Nicolás Antonio, siendo rector del colegio de Plasencia el año ¿1029?, escribió un opúsculo de la muerte y virtudes del P. Rodrigo Niño, de la compañía de Jesús, rector del colegio de Madrid.
El escudo de armas es un morrión con dos estrellas á los lados, y un cast. encima con su bandera desplegada.

Fuentes:
Archivo etnográfico de Navarra
Ayuntamiento de Cáseda
Wikipedia
Fundación Lebrel Blanco
Diccionario Madoz

1812 Cronología

1812
–––––––––
Cáseda: En 1812 hubo fuertes concentraciones de fuerzas francesas en la localidad de Cáseda para combatir a la partida de Francisco Espoz y Mina, que se encontraba en el Roncal.
–––––––––

Enero:
–––––––––
06/01/1812 Acción de Huesca por Espoz y Mina. Acción en Anzuola (Guipúzcoa) contra la guarnición de Vergara. Participa Gaspar Jáuregui que es herido de suma gravedad por una bala en el pecho.
–––––––––
07/01/1812 Capitulación de Huesca de Espoz y Mina.
–––––––––
11-12/01/1812 Segunda batalla y victoria de Rocaforte y Sangüesa. Espoz y Mina con 3.000 hombres escasos derrotó a 5.000, les tomó su artillería y les hizo más de 2.000 muertos, heridos y prisioneros, por cuya acción el gobierno le confirió el grado de mariscal de campo.
–––––––––

Febrero:
–––––––––
04/02/1812 Acción de Arechavaleta (Guipúzcoa). Participa Gaspar Jáuregui convaleciente todavía de la herida.
–––––––––
05/02/1812 Victoria de Campo Real de Espoz y Mina.
–––––––––
06/02/1812 Acción de Sangüesa. Espoz y Mina acometió a la columna infernal que se hallaba en Sangüesa, le quitó 900 hombres y persiguió las pocas fuerzas que de ella habían quedado hasta Sos, de donde la guarnición salió en su socorro.
–––––––––
08-09-10/02/1812 Acciones en Tafalla de Espoz y Mina.
–––––––––

Marzo:
–––––––––
01/03/1812 Derrota de Caffarelli
–––––––––
13/03/1812 Acción en los campos de Acedo y Arquijas de Espoz y Mina.
–––––––––
15/03/1812 Acción en Hernani y asalto a dos correos en Andoain y Urnieta. Participa Gaspar Jáuregui.
–––––––––
29/03/1812 Acción en Fuencalderas (Foncalderas) de Espoz y Mina.
–––––––––

Abril:
–––––––––
08/04/1812 Acción en Orozco (Vizcaya) contra la guarnición de Bilbao. Participa Gaspar Jáuregui.
–––––––––
09/04/1812 Segunda sorpresa de Arlaban. Acción entre Salinas y Arlaban liberando a prisioneros y quedándose con un correo. Participa Espoz y Mina, Gregorio Cruchaga, Ramón de Ulzurrum, Francisco Ignacio Asura, Sebastián Fernández y Custodio Fontellas entre otros. El enemigo fue completamente derrotado, teniendo de 500 a 700 muertos, perdiendo todo el convoy que conducía de 600 a 700 prisioneros españoles a Francia. En este ataque murió Mr. Deslandes, secretario del rey José, apoderándose Espoz y Mina de unas cartas que llevaba para Napoleón.
–––––––––
11/04/1812 Espoz y Mina está en Zalduendo.
–––––––––
17/04/1812 Acción contra la guarnición de Azpeitia. Participa Gaspar Jáuregui. Espoz y Mina nombrado Mariscal de Campo desde 17 de Abril de 1812, hasta 4 de Junio del propio año.
–––––––––
22/04/1812 Acción de Robres (Robles). Espoz y Mina es cercado al amanecer por 1.000 infantes y 200 caballos.
–––––––––
25/04/1812 Acción en las inmediaciones de Loyola contra el general Cambron. Participa Gaspar Jáuregui que es herido nuevamente en la nalga derecha.
–––––––––
26/04/1812 Acción en Peralta de Alcofea, Peralta y Cabo de Saso. Las tropas de Espoz y Mina armados con unas picas que habían hecho en pocas horas en Sariñena, hicieron una retiradas por espacio de tres horas desde Peralta hasta Cabo de Saso, rescatando una porción de armas y caballos de los que se habían tomado los franceses en la acción de Robres.
–––––––––
27/04/1812 Acción contra la guarnición de Guetaria. Participa Gaspar Jáuregui.
–––––––––

Mayo
–––––––––
16/05/1812 Acción de Segura (Guipúzcoa) de Espoz y Mina.
–––––––––
21/05/1812 Acción en ¿Masra?  de Espoz y Mina.
–––––––––
22-23/05/1812 Batalla de Santa Cruz de Campezo. Espoz y Mina es herido en un muslo quedando convaleciente.
–––––––––

Junio:
–––––––––
05/06/1812 Espoz y Mina nombrado segundo general del séptimo egército, desde el 5 de Junio de 1812, hasta 6 de Setiembre del mismo año.
–––––––––
14/06/1812 Asedio a la guarnición de San Sebastián. Participa Gaspar Jáuregui.
–––––––––
18-19-20/06/1812 Asedio y ataque a la guarnición de Lequeitio y su rendición. Participa Gaspar Jáuregui.
–––––––––

Julio:
–––––––––
02/07/1812 Acción de Ormaiztegui contra una columna que conducía prisioneros. Participa Gaspar Jáuregui.
–––––––––
04/07/1812 Acción de Gardelegui, Mendiola y Castillo (Vitoria).
–––––––––
20/07/1812 Ataque a la guarnición de Motrico hasta que se entrega prisionera. Participa Gaspar Jáuregui.
–––––––––
21/07/1812 Ataque y rendición de la guarnición de Deba. Participa Gaspar Jáuregui.
–––––––––

Agosto
–––––––––
21/08/1812 Acción de Tiebas de Espoz y Mina.
–––––––––
Sitio de Pamplona de Espoz y Mina.
–––––––––

Septiembre:
–––––––––
07/09/1812 Espoz y Mina nombrado Comandante general del alto Aragon á la izquierda del Ebro, con independencia del general en Gefe del primer egército, y conservando los mandos anteriores, desde 7 de Setiembre 1812, hasta 3 de Octubre 1814.
–––––––––
09/09/1812 Acción de Gastiaín y Galbarra contra el barón de Arquien. Participa José Górriz.
–––––––––
14/09/1812 Acción entre Legorreta y Alegría contra la guarnición de Tolosa. Participa Gaspar Jáuregui.
–––––––––
17/09/1812 Acción en Segura contra la división del general Dumertier. Participa Gaspar Jáuregui.
–––––––––
28/09/1812 Acción de Cordovilla de Espoz y Mina.
–––––––––

Octubre:
–––––––––
04/10/1812 Acción en las inmediaciones de Azpeitia contra la columna de Auseurrac. Participa Gaspar Jáuregui.
–––––––––
11/10/1812 Victoria de Barasoain. Acción en Pueyo de Espoz y Mina.
–––––––––
13/10/1812 Acción de Mañeru. Participa Francisco Moriones y Zabaleta.
–––––––––
15/10/1812 Batalla de Mañeru. Espoz y Mina derrota a la división de Abbé de cerca de 5.000 soldados con la pérdida de su artillería, la mayor parte de la caballería francesa fue pasada a cuchillo en esa misma acción.
–––––––––

Noviembre:
–––––––––
03-05-11-1812 Acción de Noain de Espoz y Mina.
–––––––––
13/11/1812 Juan Moriones Bariaín y su esposa, Josefa Zabaleta Uscarrés (la madre de Francisco Moriones) son padrinos ese día, él es el padrino en el bautizo de Francisca Castillo y Bariaín y su esposa la madrina en el bautizo de Lorenza Castillo y Bariaín (fueron trillizas).
–––––––––
18/11/1812 Acción de Erice de Espoz y Mina.
–––––––––
22/11/1812 Hasta fin de año sitio de Santoña. Participa Gaspar Jáuregui.
–––––––––
23/11/1812 Acción en Rascal (Aragón) de Espoz y Mina.
–––––––––
25-26-27/11/1812 Acciones sobre la guarnición de Huesca de Espoz y Mina
–––––––––

Diciembre:
–––––––––
17/12/1812 Acción de Biurrun
–––––––––

26 de Diciembre de 1810

Una columna francesa hace estragos en Cáseda:
El 26 de diciembre de 1810, una columna francesa perseguida por los guerrilleros se encontraron con que el puente había sido cerrado por los casedanos, vadeando el río con rumbo a Caparroso, haciendo antes grandes estragos en el pueblo.

1810 Cronología

1810:
–––––––––
Cáseda: Durante la invasión napoleónica pasaron por Cáseda partidas de guerrilleros de Javier Mina, juntándose en 1810 un total de 500 infantes y 100 jinetes en Cáseda.
–––––––––

Enero:
–––––––––
04/01/1810 Acción de Tafalla por Mina el joven, participa Espoz y Mina.
–––––––––
05/01/1810 Acción de Durango (Guipúzcoa). Participó Gaspar de Jáuregui
–––––––––
13/01/1810 Acción de Santa Cruz de Campezo por Mina el joven, participa Espoz y Mina.
–––––––––
17/01/1810 Acción de Elgueta (Guipúzcoa). Participó Gaspar de Jáuregui.
–––––––––
28/01/1810 Acción en Lumbier por Mina el joven, participa Espoz y Mina.
–––––––––

Febrero:
–––––––––
20/02/1810 Ataque a la guarnición de Burguete por Mina el joven, participa Espoz y Mina.
–––––––––
24/02/1810 Acción de Segura (Guipúzcoa). Partició Gaspar de Jáuregui.
–––––––––
25/02/1810 Acción de Aibar por Mina el joven.
–––––––––
28/02/1810 Acción de Ormaiztegui (Guipúzcoa). Acción de Legazpia (Guipúzcoa). Participó Gaspar de Jáuregui.
–––––––––

Marzo:
–––––––––
06/03/1810 Acción de Lumbier, participa Espoz y Mina. Cruchaga cayó herido. Participó Francisco Moriones.
–––––––––
08/03/1810 Acción en el Alto de Descarga, en Ataun (Guipúzcoa), en el camino real entre Urretxu (Guipúzcoa) y Vergara (Guipúzcoa). Participó Gaspar de Jáuregui.
–––––––––
10/03/1810 Acción de Lumbier, participa Espoz y Mina (mal datada por Espoz y Mina, según Andrés Martín fue el 06/03/1810)
–––––––––
12/03/1810 Acción de Aibar por Mina el joven, participa Espoz y Mina.
–––––––––
18/03/1810 Acción en Ejea de los Caballeros por Mina el joven, participa Espoz y Mina.
–––––––––
20/03/1810 Acción de Caparroso por Mina el joven, participa Espoz y Mina.
–––––––––
23/03/1810 Toma de la guarnición de Tolosa por el comandante Echeverría, participa Espoz y Mina.
–––––––––
22-23-24/05/1810 Acción en los Altos de Berranoa (frontera entre Guipúzcoa y Navarra) en la zona de Aya, en Ataun (Guipúzcoa). Participó Gaspar de Jauregui.
–––––––––
24/03/1810 Acción de Puente la Reina por Mina el joven, participa Espoz y Mina.
–––––––––
25/03/1810 Acción de Campos de Muruzábal por Mina el joven, participa Espoz y Mina.
–––––––––
27/03/1810 Acción de Tiebas por Mina el joven, participa Espoz y Mina.
–––––––––
29/03/1810 Emboscada de Labiano, Mina el joven es apresado y participa Espoz y Mina.
–––––––––

Abril:
–––––––––
06-07/04/1810 Acción de Azpiroz y sus inmediaciones, participa Espoz y Mina.
–––––––––
13/04/1810 Acción cerca de Tiebas, por Espoz y Mina
–––––––––
16/04/1810 Acción en Ulzurrun ¿Unirrum? por Espoz y Mina.
–––––––––
27/04/1810 Acción en Aldaz y Etxarri ¿Aldazos-Echevacriz o Echavarri? por Espoz y Mina.
–––––––––

Mayo:
–––––––––
03/05/1810 Acción en Puente la Reina, por la tarde en Añezcar, cerca de Pamplona, participa Espoz y Mina.
–––––––––
03-04/05/1810 Acciones en Amézqueta (Guipúzcoa) y Zaldivia (Guipúzcoa). Participó Gaspar de Jáuregui.
–––––––––
04/05/1810 Acción de Zurucuain, participó Espoz y Mina.
–––––––––
07/05/1810 Detención de un correo imperial francés y la escolta que lo custodiaba en el alto de Descarga (Guipúzcoa). Participó Gaspar de Jáuregui.
–––––––––
09/05/1810 Acción de Alegría de Oria (Guipúzcoa). Participó Gaspar de Jáuregui.
–––––––––
10/05/1810 Acción de Eslava, participó Espoz y Mina.
–––––––––
11/05/1810 Acción en las inmediaciones de Ayesa, participó Espoz y Mina.
–––––––––
12/05/1810 Acción de Beizama (Guipúzcoa). Participó Gaspar de Jáuregui.
–––––––––
20/05/1810 Acción de Cestona (Guipúzcoa). Participó Gaspar de Jáuregui.
–––––––––
22/05/1810 Acción de Añezcar, participó Espoz y Mina.
–––––––––
23-24/05/1810 Acción de Azpeitia (Guipúzcoa) que finalizaría en Azkoitia (Guipúzcoa). Participó Gaspar de Jáuregui.
–––––––––
27/05/1810 Toma de la guarnición de Oyarzun y en la estacada de la fortificación de Oyarzun (por la tarde), participó Espoz y Mina
–––––––––
30/05/1810 Acción en Elgoibar (Guipúzcoa). Participó Gaspar de Jáuregui.
–––––––––

Junio:
–––––––––
05/06/1810 Acción de Estella, por Espoz y Mina.
–––––––––
08/06/1810 Acción de Eibar (Guipúzcoa). Participó Gaspar de Jáuregui.
–––––––––
20/06/1810 Acción en San Antonio de Urquiola (Santuario de Vizcaya). Participó Gaspar de Jáuregui.
–––––––––

Julio:
–––––––––
04/07/1810 Acción en los Altos de Arlabán (entre Guipúzcoa y Álava). Participó Gaspar de Jáuregui.
–––––––––
10/07/1810 Acción de Olite por Espoz y Mina.
–––––––––
13/07/1810 Detención de Echeverría en Estella por Espoz y Mina.
–––––––––
19/07/1810 Acción de los campos de Beriain, entre Tafalla y el Carrascal por Espoz y Mina después de hacerse al mando de todas sus tropas. Acción en el monte Aizpuru (Álava). Parcipó Gaspar de Jáuregui.
–––––––––
24/07/1810 Acción en el monte Alzania (Navarra). Participó Gaspar de Jáuregui.
–––––––––
27/07/1810 Acción en Tiebas por Espoz y Mina.
–––––––––
31/07/1810 Acción en Tiebas por Espoz y Mina.
–––––––––

Agosto:
–––––––––
04/08/1810 Acción del Carrascal y Tiebas por Espoz y Mina.
–––––––––
05/08/1810 Acción en Mendigorria y Cirauqui por Espoz y Mina.
–––––––––
10/08/1810 Acción en Cegama (Guipúzcoa). Participó Gaspar de Jáuregui.
–––––––––
11-12/08/1810 Acción de Puente la Reina de Espoz y Mina.
–––––––––
17/08/1810 Acción de Sarasa ¿Sabasa? por Espoz y Mina. Juan Lucas Munárriz Elizalde ingresa en el Regimiento de Húsares de Navarra.
–––––––––
20/08/1810 Acción en Segura (Guipúzcoa). Participó Gaspar de Jáuregui.
–––––––––
22/08/1810 Acción en Aibar por Espoz y Mina.
–––––––––
25/08/1810 Acción en Anchoriz por Espoz y Mina.
–––––––––
28/08/1810 Acción en los campos de Lanz por Espoz y Mina.
–––––––––

Septiembre:
–––––––––
¿03?/0/1810 Encuentro en el puente de Belascoain por Espoz y Mina.
–––––––––
04/09/1810 Acción en Gabiria (Guipúzcoa). Participó Gaspar de Jáuregui.
–––––––––
05/09/1810 Acción de Unzue ¿Guzue? por Espoz y Mina.
–––––––––
15/09/1810 Acción en Astigarreta (Guipúzcoa). Participó Gaspar de Jáuregui.

–––––––––
16/09/1810 Coronel graduado y Comandante general de las guerrillas de Navarra, sin dependencia de otro gefe, desde 16 de Setiembre de 1810, hasta 4 de Junio de 1811.
–––––––––

20/09/1810 Acción en el boquete o portillo de Embid de Ariza (Aragón) por Espoz y Mina.
–––––––––
25/09/1810 Acción en el puerto de Deskarga (Guipúzcoa). Participó Gaspar de Jáuregui que fue herido por una bala de fusil en el brazo derecho.
–––––––––
30/09/1810 Acción en Anzuola (Guipúzcoa). Participó Gaspar de Jáuregui.
–––––––––

Octubre:
–––––––––
10/10/1810 Acción en San Prudencio de Bergara (Guipúzcoa). Participó Gaspar de Jáuregui.
–––––––––
12/10/1810 Acción contra la guarnición de Tarazona por Espoz y Mina.
–––––––––
20/10/1810 Acción de Oñate (Guipúzcoa). Paticipó Gaspar de Jáuregui.
–––––––––
25/10/1810 Acción de Legazpia (Guipúzcoa). Participó Gaspar de Jáuregui.
–––––––––
27/10/1810 Acción en los campos de Alzorriz por Espoz y Mina.
–––––––––

Noviembre:
–––––––––
01/11/1810 Acción de Aibar y de Leache por Espoz y Mina. Participa Francisco Moriones y Zabaleta.
–––––––––
02/11/1810 Acción de Echarri-Aranaz (Navarra). Participó Gaspar de Jáuregui.
–––––––––
11/11/1810 Desastre de Belorado por Espoz y Mina.
–––––––––
16/11/1810 Acción en el Carrascal por Espoz y Mina.
–––––––––
19/11/1810 Acciones y correrías entre Beasain y Ormaiztegui (Guipúzcoa). Participó Gaspar de Jáuregui.
–––––––––
20/11/1810 Acción en Zaldivia (Guipúzcoa). Participó Gaspar de Jáuregui.
–––––––––

Diciembre:
–––––––––
08/12/1810 Acción en Urrestilla (barrio de Azpeitia). Participó Gaspar de Jáuregui.
–––––––––
17/12/1810 Acción en los campos de Tiebas por Espoz y Mina.
–––––––––
24/12/1810 Acción de Monreal por Espoz y Mina. Participa Francisco Moriones.
–––––––––
26/12/1810 Acción de Aibar y Cáseda por Espoz y Mina. Participa Francisco Moriones y Zabaleta.
–––––––––
18/12/1810 Escaramuzas en el barrio de Los Mártires, de Azkoitia. Participó Gaspar de Jáuregui.
–––––––––
26/12/1810 Una columna francesa hace estragos en Cáseda.
–––––––––
30/12/1810 Acción de Zarauz (Guipúzcoa). Participó Gaspar de Jáuregui.
–––––––––
Derrota de Reille
–––––––––